La Tierra vista desde la Estación Espacial Internacional

Hubble - Los confines del universo

Hubble - Los confines del universo

Secuencia de nubes mundial

Secuencia de nubes mundial

Mapa de altura y dirección de las olas

Mapa de altura y dirección de las olas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguimiento de situación.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguimiento de situación.. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de abril de 2010

Seguimiento y evolución de la nube de ceniza producida por el volcan del sur de Islandia.

Buenas tardes amigos!


Bien, aprovecho para actualizar mi blog con un pequeño repaso de la evolución de la nube de ceniza que ha producido el caos aéreo en gran parte del centro y norte de Europa. Para ello os cuelgo un mapa de dispersión de aerosoles, para que podáis ver como se preve que evolucione la nube de ceniza.




Fuente:http://www2.dmu.dk/atmosphericenvironment/Vulkansky/operationel/dreameu.asp?hour=00

Como todos sabéis, antes de la medianoche del sábado 21 de marzo entro en erupción el volcán llamado Eyjafjallajokull, situado al sur de Islandia. Dicho volcán emitió tal cantidad de cenizas y lava, que provocó la evacuación de unas 600 familias que vivían cerca de la zona afectada. Pero, sin lugar a dudas lo que más ha estremecido a la población es la enorme nube y vertido de cenizas que ocasionó la paralización de la actividad aérea en gran parte de los aeropuertos del centro y norte de Europa.


A día de hoy, la preocupación de gran parte del mundo científico, es la posibilidad de que entre en erupción el peligroso volcán Katla, cercano a éste. En caso de que éste entrara en erupción las consecuencias climáticas podrían ser importantes, provocando una dispersión brutal de aerosoles a la alta tropoposfera y a la estratosfera, que producirían a corto plazo una bajada de temperaturas a nivel global.


Por último, no creo que la erupción del Eyjafjallajokull tenga efectos en el clima, puesto que la mayoría de cenizas vertidas a la troposfera han ido poco a poco precipitando en la superficie sin más consecuencias.


Saludos

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Temperaturas altas por los vientos del oeste-suroeste.

Buenas tardes,

Durante las próximas jornadas el termómetro se está disparando en el litoral Mediterráneo, como consecuencia de los vientos aponentados (WSW) que soplan. La situación sinóptica viene caracterizada por una serie de bajas Atlánticas, que se sitúan en el tercio oeste peninsular y impulsan masas de aire más templadas, procedentes del Atlántico. A su vez, el efecto Fohen de los vientos del oeste se deja notar muy claramente en toda la fachada Mediterránea. Dichos vientos llegan recalentados debido a que en su paso por el interior peninsular (montes de León, Sistema Ibérico, Sistemas litorales, etc..) se van calentando y van perdiendo humedad.


Ésto lo podemos ver muy bien en este mapa extraído de la web Meteoclimatic:

Como podéis ver el efecto Fohen (fogony en catalán) hace subir la temperatura en toda la fachada Mediterránea. En Cataluña nos encontramos hoy con unas máximas muy altas, en algunos casos como en Tortosa, máximas más propias de primavera.

Aquí os adjunto algunos datos de temperaturas máximas y de humedad relativa de hoy, extraídos de la web Meteoclimatic:


Temperaturas máximas de hoy:


  • Barcelona- Sant Martí: 22ºC

  • El Masnou: 20,9ºC

  • Pallejà: 20,6ºC

  • Tortosa (Tarragona): 24,2ºC

  • Calonge (Girona): 22,1ºC

  • Cabrera de Mar (Barcelona): 22,1ºC

  • Port de LLançà (Girona): 21,5ºC

  • Castelló d'Empuries II (Gerona): 21,

  • Boadella d'Empordà (Gerona): 22,9ºC

  • Alcanar (Tarragona): 25ºC

Humedad Relativa mínima de hoy:


  • Alella (Barcelona): 49%

  • Argentona (Barcelona): 33%

  • Badia del Vallés Centro (Barcelona): 32%

  • Cabrils (Barcelona): 36%

  • Barcelona- Sant Martí: 33%

  • Banyoles (Girona): 18%

  • La Bisbal d'Empordà II (Girona):17%

  • Gerona. Devesa: 28%

  • Queralbs. La Manet (Gerona): 12%

  • La Sénia (Tarragona): 26%

  • Valls (Tarragona): 52%

Fuente:Meteoclimatic:http://www.meteoclimatic.com/mapinfo/ESCAT

Por último, destacar que la humedad relativa ha bajado hoy notablemente en el sector NE de Cataluña, sobretodo en las comarcas del Alt Empordà, Baix Empordà, Gironès y Pla de L'Estany, debido a que una vez los vientos del WSW atraviesan el sistema Prelitoral, y en especial el macizo del Montseny, se recalientan y pierden humedad relativa, produciéndose así otro efecto fohen a escala regional.

Saludos.