La Tierra vista desde la Estación Espacial Internacional

Hubble - Los confines del universo

Hubble - Los confines del universo

Secuencia de nubes mundial

Secuencia de nubes mundial

Mapa de altura y dirección de las olas

Mapa de altura y dirección de las olas

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Posibles cambios a partir del lunes.

Buenas tardes meteoseguidores y meteoseguidoras,


Bien, parece que a partir de la semana que viene podemos tener un aumento de la inestabilidad en el área Mediterránea peninsular, producto de la formación de una gota fría o DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que posiblemente se formará en el oeste de la Península Ibérica, debido al descenso de una vaguada por el flanco este del anticiclón de las Azores, procedente de las islas Británicas.


Es importante destacar, que debido al potente bloqueo anticiclónico que se formará sobre las islas Británicas de cara al lunes, alimentado por la dorsal cálida en altura que tendremos sobre la península, la DANA no podrá progresar hacia territorio peninsular, de ahí que posiblemente los cambios no sean muy significativos y se queden restringidos a la aparición de tormentas de evolución diurna en zonas de montaña del Mediterráneo. Aún así, algunos modelos como el GEM hacen progresar la perturbación hacia el golfo de Cádiz, a la vez que nos acercan otra DANA que descendería desde Francia hacia el mar balear, lo cual complicaría mucho el tiempo en Andalucía, Murcia y posiblemente la comunidad valenciana y Cataluña. En cambio, el modelo americano GFS, sitúa la perturbación en las proximidades de las islas Azores, quedando la península indirectamente afectada, con tormentas de evolución diurna en puntos de montaña de levante y Andalucía, así como en Cataluña.


Aquí adjunto lo que pronostican para el lunes algunos modelos meteorológicos. Cabe destacar, que el pronóstico no es fiable al 100%, ya que obviamente quedan muchos días y estamos hablando de una perturbación difícil de pronosticar. Se tendrá que seguir muy de cerca la situación, ya que en esta época del año podemos tener situaciones adversas provocadas por este tipo de perturbaciones que interactúan con la masa de aire cálida Mediterránea.


GFS


GFS sitúa la gota fría en las proximidades de las islas Azores y hace descender una potente vaguada planetaria por el flanco este del anticiclón de bloqueo que hay en las islas Británicas, favoreciendo los chubascos tormentosos en puntos del Pirineo e interior de Cataluña, con un claro flujo de componente SE en superficie y capas bajas de la troposfera, que haría aumentar la humedad y la nubosidad de tipo bajo en el Mediterráneo.

UKMO




UKMO fortalece la DANA y la acerca al cabo de San Vicente, a la vez que fortalece el bloqueo anticiclónico y desplaza la vaguada planetaria muy al este, hacia Grecia y los países del este de Europa. También es importante destacar, que hace evolucionar la DANA hasta convertirla en una BFA (Borrasca Fría Aislada), puesto que se manifiesta también en superficie.

GEM



El GEM sin embargo, acerca la DANA hacia el golfo de Cádiz y hace descender una vaguada secundaria por la Bretaña francesa hacia los Pirineos.


EUROPEO (ECMWF)




Por último el europeo es muy parecido al GFS, quitando relevancia a la DANA y trasladandola hacia Azores, quedando la península a merced de la dorsal cálida en altura, con isos de +20ºC a 850 Hpa en la mitad sur y con vientos del SE en superficie.

Veremos como evoluciona la situación, quedan muchas horas y los modelos han de ir concretando la posición de los centros de acción y de la perturbación, así como las características de la misma (profundidad, trayectoria, ubicación, características, etc..).

Saludos.

domingo, 29 de agosto de 2010

Ascensión al lago de San Mauricio.

Buenos días a todos los seguidores,


Ayer visité el famosos lago de San Mauricio, en pleno Parque Nacional de Aiguestortes i Estany de Sant Maurici. Se trata del único parque Nacional ubicado en Cataluña y fue creado en 1955. El parque nacional ocupa cuatro comarcas pirenaicas, el Pallars Sobirà, el Pallars Jussà, L'Alta Ribagorça y la Vall d'Arán, abarcando municipios como Espot y Vall de Boí.
Como podéis observar en este mapa de la zona, se trata de un entorno muy montañoso, gran parte de las montañas sobrepasan los 1.000m de altitud con picos que superan los 3.000m. Abundan los lagos de origen glaciar cuaternario..



FUENTE:
http://reddeparquesnacionales.mma.es/en/parques/aiguestortes/guia/img/mapaParqueAiguestortes.gif

Para ascender al lago tomamos la ruta de Espot, bonito pueblo cercano des del cual se pueden coger taxis lanzadera que suben hacia el lago. En mi caso, opté por subir caminando haciendo senderismo, a pie hay una hora y media desde el aparcamiento que está más arriba del pueblo de Espot.


El entorno es idílico, muy montañoso y con mucha vegetación, a grandes rasgos y sin entrar en detalles básicamente dominan los siguientes tipos de vegetación:


Piso montano hasta los 1.500m: En este piso domina el Pino Silvestre o pino rojo (Pinus sylvestris), las hayas (Fagus sylvatica), los avellanos (Corylus avellana), el roble pubescente (Quercus pubescens) o el boj (Buxus sempervirens) y también podemos encontrar fresnos (Fraxinus excelsior).


Más arriba de los 1.500m, entre los 1.500 y por encima de los 2.000 metros encontramos bosques de Pino negro (Pinus uncinata) y en las vertientes más umbrías y húmedas el aveto (Avies alba).


Si seguimos ascendiendo, en el estrato alpino, por encima de los 2.300m desaparecen los bosques y podemos encontrar pastos alpinos y innumerables especies de alta montaña como por ejemplo la genciana alpina (Gentiana alpina) o diferentes tipos de plantas herbáceas como los ranúnculos.


Hecho este breve repaso os muestro el reportaje.



De camino hacia Sant Maurici nos tomamos un descanso en el Pantano de Terradets.









Una vez en Espot tomamos la carretera que sube hacia el aparcamiento, dónde empieza la ruta...







Imponentes bosques de pino negro y aveto




Enormes avetos tocados por rayos.



Refugio de montaña apunto de llegar al lago.



Els Encantats; En la imagen se puede apreciar una pequeña reserva de nieve.





Helicóptero sobrevolando la zona.




Espero que os haya gustado.


Saludos.

domingo, 8 de agosto de 2010

Excursión a la cala Ferriol (Baix Empordà).

Buenas tardes,


El jueves hice una ruta por una de las pocas calas que aún queda virgen de toda la costa Brava, se trata de la Cala Ferriol, situada en el tramo de costa comprendido entre la Escala y Estartit, en pleno Parque Natural del Macizo del Montgrí.


FUENTE: http://www.baixemporda-costabrava.org/es/territorio/218


Como podéis observar en este mapa del Consell Comarcal del Baix Empordà , para acceder a la cala hay dos rutas, las dos transcurren por el sendero GR-92:

Ruta 1: El punto inicial parte de del municipio de La Escala, en concreto desde la densa y urbanizada Cala Montgó. Se trata de la ruta más larga, de 4h y 30minutos de ida y lo mismo de vuelta, con fuertes pendientes y tramos complicados que transcurren muy cerquita de los acantilados. No es una ruta muy recomendable, puesto que es muy larga y muy complicada y peligrosa. No es apta para gente poco entrenada y con vértigo.

Ruta 2: Desde el municipio de Estartit. Es la ruta más recomendable por ser la más corta y directa.


Al final escogimos la ruta 1, la más larga y complicada, puesto que por equivocación pensemos que era más directa y fácil. Como podréis ver en las imágenes, dicha ruta transcurre por el antiguo campamento militar, actualmente abandonado.


Tanto si cogemos la primera como la segunda, hay que ir muy bien equipado, con botas de montaña, comida, agua y estar preparado para descender por caminos en muy mal estado con mucha pendiente y piedras.

Hecha esta breve introducción aquí os dejo el reportaje de la excursión.

Inicio de la ruta: Cala Montgó.




Pinos torcidos por el fuerte viento de tramontana que sopla en la zona.









Pequeñas calas rocosas con bosques de pino blanco (Pinus halepensis).




Podemos encontrar imponentes acantilados como éste en la primera parte de la ruta.








Excelente mirador de Punta Ventosa.





El carácter militar de la zona es muy patente. En esta foto se aprecia otra antigua estructura militar.









De camino hacia la cala, una vez salimos de la zona de los acantilados, encontramos una pista forestal en buen estado que nos llevará hacia el antiguo campamento militar.




Bunquers y zonas de vigilancia.









Pequeño sendero que desciende hacia la cala.








Cala Ferriol.








De vuelta volvemos por el mismo camino.


Espero que os haya gustado.

Saludos.